
Luego de seis días de movilizaciones y reiterados rechazos a las ofertas hechas por la empresa operadora, los choferes aún no vuelven a su trabajo, pese a esto no ha afectado mayormente al transporte capitalino.
Ricardo Maldonado, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Transporte Terrestre (Conutt) y miembro de la comisión negociadora de los choferes de Alsacia, anunció que las movilizaciones continuaran indefinidamente si la empresa no cumple con los requerimientos de sus operarios.
El gremio de conductores está dispuesto a deponer el paro, siempre y cuando la empresa cumpla con sus nuevos requerimientos, que incluyen un salario mínimo de 475 mil pesos y un reajuste anual del IVA más un 3% de su sueldo, además de nuevas jornadas laborales.
La CUT apoya la movilización de los conductores, además de que critica al Gobierno como “rompehuelgas” por contratar a buses de otras empresas para que cumplan con los recorridos de Alsacia y Express.
Ricardo Maldonado, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Transporte Terrestre (Conutt) y miembro de la comisión negociadora de los choferes de Alsacia, anunció que las movilizaciones continuaran indefinidamente si la empresa no cumple con los requerimientos de sus operarios.
El gremio de conductores está dispuesto a deponer el paro, siempre y cuando la empresa cumpla con sus nuevos requerimientos, que incluyen un salario mínimo de 475 mil pesos y un reajuste anual del IVA más un 3% de su sueldo, además de nuevas jornadas laborales.
La CUT apoya la movilización de los conductores, además de que critica al Gobierno como “rompehuelgas” por contratar a buses de otras empresas para que cumplan con los recorridos de Alsacia y Express.